El Annapurna ha dispuesto. Tolo Calafat ha muerto en la montaña.

Lamentablemente el alpinista Tolo Calafat ha muerto en la montaña, una vez más, el Annapurna ha ejercido su poder sobre la vida y la muerte de los que intentan ascender a su cima. Desde ese mismo momento se han disparado los comentarios y las opiniones. Oiarzabal, Pauner y Horia han sido rescatados por un helicóptero pilotado por un suizo de una nueva empresa de rescates que lleva cinco días en funcionamiento. Ayer , desde este blog, hablaba de “circo mediático” pero hoy, cuando he leído comentarios de parte de uno de los rescatados, hablando de la falta de solidaridad en la montaña y el ofrecimiento de dinero a los sherpas que forman equipo con la surcoreana Oh para que acudieran al rescate de Calafat, me ha quedado una sensación extraña. Entendía que la solidaridad es esfuerzo desinteresado, es el esfuerzo que vimos en el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza, pero aquí hablamos de otra cosa, interpreto que hablamos de marcar objetivos a golpe de dinero, de desarrollar estrategias con talonario, si el tiempo es malo o enfermo, llamo al helicóptero, me lo puedo permitir, cuento con ello, si hay que rescatar, doy dinero a los sherpas (¿están para eso?) y si el problema se alarga, montamos una operación de rescate que implique a decenas de personas, pedimos a los políticos que se impliquen y…….Esto no tiene límite, pero ¿en que estamos convirtiendo al alpinismo?, es cierto que poder permitirse una actividad como la de ascender a un pico de ocho mil metros es costosa, no digamos si pretendemos subir a los catorce, el anzuelo que tienden los sponsor no es desdeñable pero y ¿que hacemos con la ética? , ¿donde está el compromiso de cada uno?, priman los números, los record, las primeras planas…… de todo esto solo estoy en contra de una cosa…. que a eso se le llame alpinismo.
Nuestro más sincero pésame a la familia de Calafat y nuestros mejores deseos de recuperación a los rescatados.
JAM
Comentarios